La práctica docente es un factor muy importante, aunque no muy bien comprendido, que afecta al rendimiento de los profesores. Desde dentro, puede ser muy difícil para un profesor tener una idea objetiva de su estilo de enseñanza. La observación en el aula pretende ser un método para determinar la práctica docente y medir su eficacia.
Sin embargo, la observación sin un marco no está guiada y es aleatoria. Se pueden hacer observaciones todo el día, pero si no se dispone de un marco teórico en el que encajar e interpretar esas observaciones, no se llegará muy lejos.
Los marcos de observación de clases tienen por objeto estructurar y metodizar el proceso de observación de una clase. Los marcos de observación se utilizan para evaluar las prácticas docentes y comprobar si se ajustan a una norma determinada. Los marcos de observación son necesarios porque hacen que la observación sea más precisa y explican cómo deben interpretarse las observaciones.
Existen distintos marcos de observación, cada uno de los cuales tiene supuestos, estructuras y objetivos diferentes. Es importante darse cuenta de que ninguno de los modelos es exactamente más "correcto" que los otros, sino más útil para determinados fines. Por lo tanto, una buena comprensión de las técnicas de observación en el aula implica familiarizarse con los distintos marcos de observación.
Modelo Marzano
El modelo de evaluación del profesorado centrado en Marzano. A diferencia de muchos modelos, el modelo Marzano se basa en la eficacia observacional de los métodos de enseñanza, más que en parámetros constructivistas como si la práctica docente incorpora determinados tipos de guiones de las lecciones.
El modelo utiliza un enfoque sistemático paso a paso e incorpora 4 ámbitos clave de experiencia:
- Planificación rigurosa basada en normas
- Enseñanza basada en normas
- Condiciones para el aprendizaje
- Responsabilidades profesionales
Entre estas 4 categorías hay 23 subdominios que son relevantes para el dominio más amplio al que pertenecen. Por ejemplo, los criterios de evaluación para el dominio de instrucción basada en estándares incluyen ayudar a los estudiantes a practicar habilidades, previsualizar nuevos contenidos, identificar contenidos críticos y ayudar a los estudiantes a revisar sus conocimientos. Cada uno de los 23 subdominios se puntúa en una escala de 5 puntos.
Uno de los aspectos en los que se centra el modelo es asegurarse de que los profesores dedican un tiempo proporcional a las distintas áreas de la enseñanza. Por ejemplo, muchos profesores dedican una cantidad desproporcionada de tiempo a dar clases y repasar materiales y no suficiente a fomentar el pensamiento crítico.
El modelo Marzano también incluye una estrategia explícita de 5 pasos para la evaluación del profesorado.
- Etapa 1. Determine los elementos de la estrategia pedagógica que está observando
- Paso 2: Observar si los profesores utilizan técnicas para controlar el resultado de su enseñanza.
- Paso 3: Determinar el porcentaje de alumnos que presentan los efectos deseados
- Paso 4: Observar si el profesor realiza alguna adaptación para observar las pruebas de los alumnos.
- Paso 5: Asignar las puntuaciones finales en función de las pruebas de los alumnos
Una vez colocadas las puntuaciones en los elementos, el observador hace la media de todas las puntuaciones más altas para generar una calificación global de competencia. Una de las principales ventajas del modelo Marzano es que proporciona información práctica para la mejora del profesorado.
Marco TRU
El marco TRU es un modelo de observación diseñado originalmente para evaluar la enseñanza de las matemáticas. Sin embargo, el modelo también tiene una versión general que puede emplearse en aulas que abarcan diversas materias.
La principal idea del modelo TRU es que pide al observador que considere cómo es la experiencia de la clase desde el punto de vista del alumno. En este sentido, el marco TRU señala las características cualitativas de una enseñanza eficaz desde el punto de vista del alumno.
El Marco TRU divide el componente de observación en 5 categorías de evaluación distintas:
- Contenido
- Demanda cognitiva
- Acceso equitativo a los contenidos
- Agencia, propiedad, identidad
- Evaluación formativa
Se pide a los observadores que aborden cada categoría de evaluación como si fueran el alumno que está asimilando el material. Cada ámbito tiene ciertos aspectos en los que se pide a los observadores que se centren, preguntas como:
- ¿Cuál es el punto principal de esta lección?
- ¿Me dan tiempo suficiente para pensar en el material?
- ¿Recibo un compromiso significativo?
- ¿Se me dan oportunidades para explicar mis creencias e ideas?
- ¿Se incluyen mis ideas en el debate de clase?
Al evaluar estas cuestiones desde el punto de vista del alumno, los observadores pueden calibrar la competencia docente general.
Marco Danielson
El Marco Danielson para la Enseñanza (FFT) es un modelo de evaluación del profesorado que se utiliza habitualmente para medir la competencia docente en matemáticas y lengua inglesa (ELA). El FFT está diseñado de acuerdo con las normas establecidas por el New Teachers Assessment and Support Consortium (NTASC) y consta de 76 elementos divididos en 22 componentes bajo 4 grandes dominios. Los 4 grandes dominios de evaluación son
- Planificación y preparación
- Entorno de clase
- Instrucción
- Responsabilidades profesionales
Estos criterios tienen mucho en común con los 4 criterios utilizados en el Marco de Evaluación Marzano Para cada categoría de cada ámbito, hay un punto de referencia de evaluación estándar que el observador califica.
Algunos ejemplos de criterios que se califican en cada componente son:
- Calidad de las preguntas
- Agrupación de estudiantes
- Seguimiento del aprendizaje de los alumnos
- Gestión de grupos de instrucción
- Controlar el comportamiento de los alumnos
- Explicación del contenido
El modelo Danielson incluye un procedimiento de evaluación en tres etapas. En primer lugar, el observador documenta todas las observaciones relevantes para la calificación global de la FFT. A continuación, el observador divide las observaciones para representar dominios y componentes específicos. Por último, el observador determina el desempeño docente en cada uno de los componentes. A cada lección se le asigna un total de 8 puntuaciones para cada componente.
El método FFT ha sido validado sistemáticamente en su correlación con los resultados satisfactorios de los estudiantes. El FFT también ha sido revisado a la luz de nuevas pruebas para que el marco sea más fiable y preciso.
Conclusiones
La observación en el aula es una ciencia y debe abordarse según un método específico. La observación aleatoria sin ningún tipo de orientación no proporcionará datos precisos con perspectivas procesables. El propósito de estos marcos de observación es proporcionar un método de evaluación para determinar si la enseñanza en el aula cumple las normas establecidas. Estos modelos han sido probados y han demostrado una correlación fiable con los resultados de los alumnos, lo que indica que son una medida fiable para calibrar la competencia de la instrucción.
Tenga en cuenta que diferentes marcos pueden ser útiles para diferentes propósitos. No hay ninguna razón por la que no puedan aplicarse varios modelos de observación en distintos momentos, en función de la parte específica del proceso de enseñanza en la que desee centrarse.